Intel SDK-85
Fabricante: | Intel |
Modelo: | SDK-85 |
Año: | 1976 |
Esta curiosa máquina es un kit de desarrollo de la casa Intel. Está pensado para desarrollar tanto programas como circuitos. Cuando uno desarrolla una máquina microcontrolada puede diseñar el circuito y montarlo en un sistema de desarrollo como este, para comprobar su funcionamiento.
Los programas se introducen por teclado directamente y se debe introducir el programa en lenguaje máquina.
CPU: Intel 8085 de 8bits. Memoria: 256 bytes ram, 2K rom
![]() | Chips: 8085 CPU 8155 (256bytes RAM, temporizador/contador, 2 puertos de E/S de 8bits y otro de 6 bits) 8355 (2Kbytes de ROM y 2 puertos de E/S de 8 bits) 8279 (Interface programable para el teclado y pantalla)
Tiene un teclado hexadecimal y pantalla de diodos luminosos que permite visualzar números. los 4 primeros representan la dirección de memoria, los dos restantes el contenido de la memoria. |
¿Por qué un teclado hexadecimal?:
Las instrucciones en lenguaje máquina son secuencias de ceros y unos, puesto que los ordenadores trabajan en binario. Introducir ceros y unos directamente sería factible, claro (con la ventaja de usar menos teclas y hacer una pantalla más sencilla, bombillita encendida=1, apagada=0). Ahora bien, pobre del programador.
Se usa el hexadecimal ya que se puede convertir fácilmente un número de hexadecimal a binario y viceversa:
0
1
2
3
0000
0001
0010
0011
4
5
6
7
0100
0101
0110
0111
8
9
A
B
1000
1001
1010
1111
C
D
E
F
1100
1101
1110
1111
Como podéis observar, no es un gran avance, pero algo es algo. Otra ventaja del hexadecimal es que cada posición de memoria tiene un byte (8bits) por lo que para representar un byte bastan dos dígitos hexadecimales
ej: 10011100 es 9C.